En una decisión que ha conmocionado tanto a Hollywood como a Silicon Valley, el veterano actor y activista Richard Gere habría vendido todas sus propiedades en Estados Unidos y se habría mudado definitivamente a España con su familia. Si bien las celebridades que se mudan al extranjero no son nada nuevo, la decisión de Gere conlleva un mensaje contundente: afirma que nunca quiere “respirar el mismo aire que Elon Musk” y busca distanciarse, tanto literal como espiritualmente, de lo que describe como la “cultura tóxica del multimillonario” estadounidense.
Un silencioso adiós a Estados Unidos
A sus 75 años, Richard Gere no es ajeno a tomar decisiones audaces, tanto en su carrera como en su vida personal. Durante décadas, ha sido una figura clave del cine estadounidense, conocido por papeles en clásicos como “Pretty Woman”, “Oficial y caballero” y “Chicago”, además de ser un apasionado defensor de los derechos humanos. Pero este último capítulo en la vida de Gere es quizás el más dramático hasta la fecha.
Fuentes cercanas al actor confirman que ha finalizado la venta de sus lujosas casas en Nueva York, Connecticut y California. Las propiedades, que en su día albergaron a la élite de Hollywood, han sido transferidas discretamente a nuevos propietarios en los últimos meses. Gere, su esposa Alejandra Silva y sus hijos se han instalado en una finca aislada en las ondulantes colinas de Andalucía, al sur de España.
Un deseo de paz y una declaración
La reubicación de Gere no se trata solo de un cambio de aires. Según quienes conocen su pensamiento, es una declaración deliberada sobre el rumbo de la sociedad estadounidense. En una inusual y sincera entrevista con una revista europea, Gere explicó sus motivaciones:
Le he dedicado décadas a Estados Unidos, pero ya no reconozco en qué se ha convertido. Quiero que mi familia respire aire limpio, tanto literal como espiritualmente, lejos de egos tóxicos y de la adoración a los multimillonarios.
El actor, conocido desde hace tiempo por sus creencias budistas y su defensa de la libertad tibetana, describió su traslado como un retiro personal y una protesta contra lo que considera un creciente dominio de la riqueza y la tecnología sobre los valores estadounidenses.
Elon Musk: ¿la gota que colmó el vaso?
Aunque Gere ha criticado previamente la influencia del dinero y el poder en la cultura estadounidense, su referencia directa a Elon Musk ha desatado un intenso debate en línea. Musk, el multimillonario CEO de Tesla y SpaceX y propietario de X (anteriormente Twitter), suele estar en el centro de controversias culturales y políticas. La incisiva declaración de Gere —”Nunca quiero respirar el mismo aire que Elon Musk”— ha sido interpretada por muchos como literal y simbólica.
Los expertos sugieren que la frustración de Gere ha ido creciendo durante años, alimentada por lo que él percibe como un creciente control de Silicon Valley sobre el discurso público, la privacidad e incluso la moralidad.
“Cuando los multimillonarios controlan el espacio, la libertad de expresión y ahora incluso los valores, esa no es la sociedad en la que quiero que crezcan mis hijos”, habría dicho Gere a un medio europeo.
Aunque no dio más detalles sobre ninguna interacción personal con Musk, las palabras del actor resonaron entre aquellos que comparten las preocupaciones sobre el enorme papel que desempeña la tecnología en la configuración de la vida moderna.
Una nueva vida en el campo español
El nuevo hogar de Gere dista mucho del esplendor de Hollywood y del bullicio de Manhattan. Ubicada en las tranquilas colinas andaluzas, la finca ofrece privacidad, belleza natural y la oportunidad para que Gere y su familia adopten un estilo de vida más tranquilo y consciente. Los vecinos dicen que la familia ya se está integrando a la comunidad, apoyando a organizaciones benéficas locales y participando en eventos culturales.
Gere ha declarado que planea continuar su labor de defensa de los derechos humanos y del Tíbet desde Europa, aprovechando su red global y sus fundaciones. Sus amigos dicen que también está deseando pasar más tiempo con sus hijos, la jardinería y desarrollar proyectos creativos lejos de los focos.
Reacción pública: una nación dividida
La noticia de la salida de Gere se viralizó rápidamente, desatando un intenso debate en redes sociales. La etiqueta #RichardGereSpain fue tendencia en X, con opiniones muy divididas.
Los partidarios elogiaron la decisión de Gere como “valiente” e “inspiradora”, presentándolo como un “monje de la vida real” que eligió los principios por sobre la comodidad.
“Está predicando con el ejemplo, dejando atrás el ruido y la codicia por algo real. Eso requiere agallas”, escribió un fan.
Sin embargo, los críticos acusaron a Gere de estar desfasado y ser melodramático. Algunos argumentaron que su gesto era un privilegio, inaccesible para el ciudadano común.
“Es fácil para un millonario escaparse a España y darnos sermones al resto”, comentó un usuario.
Otros cuestionaron si sus comentarios sobre Musk eran necesarios, sugiriendo que los ataques personales distraen de cuestiones más importantes.
¿Un símbolo de resistencia o de retirada?
Independientemente de la postura, es evidente que la decisión de Gere ha despertado inquietudes más amplias sobre el futuro de Estados Unidos. En una época marcada por la polarización política, la desigualdad económica y el creciente poder de los multimillonarios tecnológicos, su decisión de marcharse —y las razones que esgrimió— han tenido un gran impacto.
Algunos analistas consideran la salida de Gere como parte de una pequeña pero creciente tendencia entre los estadounidenses adinerados que buscan refugio en el extranjero, alegando preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y los cambios culturales. Otros argumentan que se trata simplemente de una decisión personal, magnificada por las celebridades y las redes sociales.
Reflexiones finales: Más que una mudanza
Para Richard Gere, mudarse a España es más que un cambio de domicilio: es una declaración de lo que más importa. En sus propias palabras, quiere criar a sus hijos “lejos de egos tóxicos” y en un lugar donde se sigan valorando “la humildad, la naturaleza y la comunidad”.
Ya sea que uno vea sus acciones como una protesta, un retroceso o simplemente una búsqueda de paz, el viaje de Gere ha reavivado una conversación nacional sobre los valores, la libertad y la influencia de la riqueza y la tecnología en la vida estadounidense.
Mientras el actor se instala en su nuevo hogar español, el mundo estará observando, no sólo para ver qué hace a continuación, sino para considerar lo que su audaz decisión dice sobre los tiempos en que vivimos.