“Lo más ridículo que he visto”: indignación masiva después de que Marvel revelara que el nuevo Black Panther es blanco, ignorando años de elogios por representar la cultura afroamericana.

Los fans de Marvel estallan tras revelarse que el nuevo Black Panther es blanco

Introducción: Una controversia en los cómics

Marvel ha desatado un acalorado debate y una gran controversia con el lanzamiento del primer número de su nueva serie de seis partes,  Marvel Knights Black Panther: The World To Come . Creada por las leyendas del cómic Christopher Priest, Joe Quesada, Richard Isanove y Richard Starking, la serie presenta un giro impactante: se revela que el sucesor de T’Challa, el Pantera Negra original, es blanco.

La historia: El sucesor de T’Challa

La narrativa comienza con la muerte de T’Challa en la vejez, y luego retrocede a los eventos que condujeron a su fallecimiento. La revelación más sorprendente llega al final, cuando se revela que el hijo perdido de T’Challa,  Ketema , es en realidad blanco. Este giro ha sorprendido a los fans y ha desatado un intenso debate en línea.

Reacciones de los fans: indignación, confusión y humor

Internet estalló rápidamente con una mezcla de indignación, confusión y sarcasmo. Algunos fans expresaron incredulidad y frustración con comentarios como:

  • “Así que T’Challa entró al club hace años y dijo: ‘¿Dónde están las mujeres blancas?’”

  • ¡Dios mío! ¡Tío, tampoco era blanco en los cómics! ¿Qué es esto?

  • “Me parece que Disney y Marvel están revolviendo el avispero”.

  • “Si esto es verdad es lo más ridículo que he visto jamás”.

Otros, sin embargo, instaron a la gente a calmarse y dejar que la historia se desarrollara, señalando que los cómics suelen explorar escenarios alocados y que se trata de un personaje ficticio. Algunos señalaron la reacción exagerada ante un personaje birracial o blanco en el papel de Pantera Negra, y un comentarista dijo: “Imagínense ser mestizo y verlos a todos actuando como locos por un chico birracial… tranquilos”.

El significado cultural de las Panteras Negras

La franquicia de Black Panther siempre ha estado profundamente ligada a cuestiones de raza y representación. La película de 2018 fue ampliamente elogiada por romper las barreras raciales de Hollywood, con un elenco predominantemente negro y abordando temas de identidad y empoderamiento negro. Medios como la revista Time y la BBC destacaron su impacto cultural, y Vox la describió como “un fenómeno cultural que generó debate en redes sociales”.

Redes sociales: de comentarios atrevidos a debates serios

En línea, las reacciones variaron desde la picardía hasta la crítica. Algunos usuarios bromearon sobre otros posibles roles con intercambio de raza, como:

  • “¡Dime que es Will Ferrell!”

  • “Estoy esperando que Brad Pitt interprete a Martin Luther King”.

  • “Wakanda se ha gentrificado”.

Otros cuestionaron por qué la gente se ofendería, haciendo referencia a controversias similares en otras franquicias, como la elección de una actriz negra para interpretar a La Sirenita. Algunos incluso sugirieron que Marvel debería hacer que Thor fuera chino.

La trama del cómic

Según informes, la trama incluye un flashback en el que Storm muere durante una Guerra Racial. Para preservar su legado, T’Challa tiene un hijo con Monica Lynne, un antiguo amor. Su hijo, Ketema, crece resentido con su padre y finalmente lo desafía por el trono de Wakanda.

El futuro de la franquicia

El artículo también aborda el futuro de la saga cinematográfica de las Panteras Negras. El director Ryan Coogler ha expresado su interés en fichar a Denzel Washington para la tercera película, calificándolo de “el mejor actor vivo” y destacando la importancia cultural de Washington.

La contribución de Ta-Nehisi Coates

El artículo destaca el papel de Ta-Nehisi Coates, destacado periodista y activista negro, en la creación de la primera película de las Panteras Negras. Coates es reconocido como una voz destacada sobre la negritud en Estados Unidos y fue elogiado por aportar autenticidad y profundidad al personaje y la historia.

El debate sobre la representación

La revelación de una Pantera Negra blanca ha reavivado el debate sobre la representación en los medios. Algunos argumentan que cambiar la raza de un superhéroe negro tan icónico socava el progreso logrado en la representación, especialmente dada la escasez de superhéroes negros. Otros señalan la doble moral, haciendo referencia a controversias pasadas sobre decisiones de casting en ambos sentidos.

Sección de comentarios: Argumentos acalorados y preguntas filosóficas

La sección de comentarios del artículo refleja un debate más amplio, con usuarios discutiendo si es aceptable intercambiar razas en los personajes, comparando la situación de las Panteras Negras con otras controversias de casting (como la de Ana Bolena negra o Blancanieves negra) y discutiendo si la etnicidad debería importar en las historias de ficción.

Conclusión

El nuevo cómic de Marvel Knights, Pantera Negra, ha desatado una gran controversia al revelar que el sucesor de T’Challa es un personaje blanco. Este giro ha generado apasionados debates sobre raza, representación y narrativa en cómics y cine. Si bien algunos fans están indignados, otros instan a la paciencia y a la apertura mental, recordando a todos que el mundo del cómic suele ser impredecible y provocador. El debate en torno a Pantera Negra sigue siendo un reflejo de debates culturales más amplios sobre la identidad, la historia y el poder de la representación en los medios populares.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *