El revuelo en torno a Superman de James Gunn , que se estrenará en los cines el 11 de julio de 2025, ha alcanzado nuevas cotas, ya que unos pocos han podido echar un vistazo al primer corte de la película. Con rumores que surgen de las proyecciones privadas, los expertos están promocionando el inmenso potencial de la película, elogiando su mezcla de corazón, espectáculo y una visión audaz para el futuro del Universo DC. A medida que se filtran los detalles, los fans están recibiendo un tentador adelanto de lo que le espera al Hombre de Acero de David Corenswet y del tapiz más amplio de historias que Gunn está tejiendo. Desde los heroísmos de la Fortaleza de la Soledad hasta los avances post créditos, la película promete iniciar el DCU con una explosión, preparando el escenario para una ambiciosa lista de historias interconectadas.

Uno de los momentos más destacados de la primera versión muestra a Superman gravemente herido, solo para ser llevado rápidamente a la Fortaleza de la Soledad por su fiel compañero, Krypto el Superperro. Allí, un equipo de robots kriptonianos, descritos como eficientes y curiosamente entrañables, atienden sus heridas, aprovechando el poder del sol amarillo para restaurarlo. Según se informa, la escena combina un drama de alto riesgo con un toque del humor característico de Gunn, mientras los robots adulan a su “amo” mientras lo curan. Esta secuencia no solo muestra la vulnerabilidad de Superman, sino que también refuerza la Fortaleza como un santuario de esperanza y legado, un tema recurrente que, según los expertos, ancla el núcleo emocional de la película.

Mientras tanto, el villano Alex Luthor, encarnado por Nicholas Hoult, emerge como un enemigo formidable con una agenda escalofriante. Fuentes revelan que Luthor y su círculo íntimo albergan un profundo odio hacia Superman, viéndolo como una amenaza para su visión del poder. Su plan toma un giro geopolítico al conspirar con un gobierno extranjero para tomar el control de una nación más pequeña, utilizando tecnología avanzada y astucia despiadada. Esta trama sugiere una exploración más amplia del rol de Superman en el escenario global, retándolo a enfrentarse no solo a enemigos físicos, sino también a las complejidades morales de la intervención. Es un giro innovador a la tradicional rivalidad de Luthor, que combina la malicia corporativa con la intriga internacional.
En un tono más ligero, la película profundiza en la dinámica entre Clark Kent y Lois Lane, interpretada por Rachel Brosnahan. Los primeros espectadores confirman que Lois comienza a comprender cómo Clark siempre consigue entrevistas exclusivas con Superman, lo que despierta sus sospechas. El desenlace es una deliciosa revelación: ambos llevan tres meses saliendo en secreto, y su rivalidad laboral en el Daily Planet es un elaborado juego de rol que han inventado para divertirse. Este peculiar giro le da un toque de ligereza a su romance, mostrando una química juguetona que, según los expertos, resulta a la vez auténtica y entrañable. Es un guiño a las clásicas bromas entre Lois y Clark, reinventadas con un toque moderno y autoconsciente que podría convertirse en uno de los momentos más destacados de la película.
Las apuestas se intensifican en el clímax cuando Luthor revela una impactante carta del triunfo: un clon de Superman diseñado para luchar contra el original. Se dice que este enfrentamiento doble será visualmente espectacular, con extensos combates aéreos y devastadoras exhibiciones de poder que llevarán al Superman de Corenswet al límite. Se dice que la pelea final del primer corte deslumbra con su coreografía y escala, dejando al público al borde de sus asientos. Pero la verdadera sorpresa llega después de los créditos. Una escena post-créditos presenta a Brainiac, el icónico intelecto alienígena, como una amenaza inminente. Los expertos murmuran que Gunn ha posicionado a Brainiac como el villano definitivo de esta fase del Universo DC, lo que sugiere una acumulación lenta de una confrontación épica que podría abarcar varias películas.
Para aumentar la emoción, otro momento post créditos presenta a los Linternas Verdes, con Guy Gardner (Nathan Fillion) a la cabeza. Esta breve aparición anticipa su rol más importante en el Universo DC, posiblemente vinculado con la próxima serie de Linternas . La inclusión de estos guardianes de la paz cósmicos insinúa el plan de Gunn de expandir el universo más allá de la Tierra, tejiendo un tapiz de héroes y amenazas que se desplegarán en los próximos años. Las primeras reacciones sugieren que este cameo es más que un simple homenaje a los fans: es la promesa de una narrativa cohesiva y galáctica que podría rivalizar con la narrativa interconectada del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
Con su mezcla de conmovedores momentos de los personajes, acción deslumbrante y provocadores provocadores, el primer corte de Superman 2025 se perfila como un punto de inflexión para DC. Aunque aún se encuentra en desarrollo, el potencial de la película es innegable, ofreciendo una visión fresca y fiel del Hombre de Acero que honra su legado y abre el camino a una nueva era audaz. Mientras Gunn perfecciona este capítulo inicial, los fans esperan con ansias julio, cuando el regreso de Superman no solo redefinirá al héroe, sino que también marcará el comienzo de un Universo DC revitalizado y rebosante de posibilidades.