Madrid, 11 de noviembre de 2025.- La Selección Española de Fútbol avanza con paso firme hacia el Mundial 2026, y la última convocatoria de Luis de la Fuente ha traído aire fresco al mediocampo con la inclusión de talentos emergentes como Álex Baena, Pablo Barrios y Marcos Llorente. Estos tres jugadores, convocados para los decisivos encuentros clasificatorios contra Georgia y Turquía, representan la juventud y la versatilidad que el seleccionador riojano busca para consolidar el liderazgo de La Roja en el Grupo E. Con España invicta y al borde de la clasificación matemática, estos nombres prometen ser clave en la recta final de 2025.

Luis de la Fuente, en su comparecencia del pasado 7 de noviembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, desveló una lista que equilibra experiencia y proyección, destacando la vuelta de Pablo Fornals como la gran novedad, pero con un foco especial en el centro del campo. Álex Baena, el creativo extremo del Villarreal, Pablo Barrios, el incansable pivote del Atlético de Madrid, y Marcos Llorente, el todoterreno colchonero reconvertido en lateral, se suman a un grupo que ya ha sumado 12 puntos en cuatro jornadas, con 15 goles a favor y ninguno en contra. Esta convocatoria, la última del año, llega en un momento idóneo: España puede sellar su billete mundialista en Tiflis si gana a Georgia y Turquía no suma de tres ante Bulgaria.

El contexto de estos partidos clasificatorios para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, es de máxima ilusión. La Roja recibe a Georgia el sábado 15 de noviembre en el Estadio Boris Paichadze de Tiflis a las 18:00 horas, un rival que ha sorprendido en el Grupo E pero que cayó 0-1 en el duelo de ida en Sevilla. Tres días después, el 18 de noviembre a las 20:45 horas en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, España se mide a Turquía, a la que ya goleó por 0-6 en Konya en septiembre. Con una racha de 29 partidos invictos –24 victorias y 5 empates–, La Roja iguala su mejor marca histórica y aspira a extenderla, consolidando su estatus como una de las favoritas al título.

Álex Baena, de 23 años, emerge como una de las joyas de la cantera española. Formado en la disciplina del Villarreal, el malagueño ha sido un fijo en el esquema de Marcelino esta temporada, con 4 goles y 7 asistencias en LaLiga. Su convocatoria responde a su visión de juego, regates endiablados y capacidad para desequilibrar en espacios reducidos, cualidades que De la Fuente valora para partidos de alta intensidad como los venideros. Baena, que debutó con España en 2023, acumula ya 8 internacionalidades y se perfila como alternativa a Pedri o Dani Olmo en el ataque creativo. “Es un jugador con magia en los pies, ideal para romper defensas cerradas como la de Georgia”, comentó el seleccionador en rueda de prensa, subrayando su rol en la rotación del mediocampo.
Pablo Barrios, por su parte, de 22 años y también del Atlético de Madrid, encarna la garra y el equilibrio que necesita La Roja. El madrileño, canterano rojiblanco, ha disputado más de 1.500 minutos esta campaña, destacando en recuperaciones y transiciones rápidas. Su inclusión en la lista, repetida desde octubre, responde a la ausencia de Rodri por problemas físicos, y De la Fuente lo ve como un “ladrón de balones” capaz de conectar con los atacantes. Barrios, que debutó en absoluta el pasado año, trae frescura al doble pivote junto a Zubimendi o Merino, y su polivalencia le permite jugar como interior o incluso en banda. En el contexto de los clasificatorios, su energía será vital para mantener el dominio territorial ante rivales físicos como Turquía.
Marcos Llorente, el veterano de 30 años del Atlético, regresa a la convocatoria tras superar una lesión muscular que lo apartó en octubre. Su versatilidad es legendaria: capaz de actuar como lateral derecho, mediocentro o incluso falso nueve, Llorente aporta solidez defensiva y llegada al área rival. Con 15 goles en su palmarés con España, el madrileño es un fijo en las rotaciones de De la Fuente, especialmente en duelos exigentes. “Marcos es un seguro de vida en el campo; su experiencia en grandes citas como la Eurocopa lo hace indispensable”, afirmó el técnico. En esta ventana, Llorente podría relevar a Carvajal en defensa o reforzar el medio ante la presión turca, recordando su golazo en la goleada de septiembre.
La lista completa de convocados refleja la filosofía de De la Fuente: un bloque sólido con toques de juventud. En portería, Unai Simón, David Raya y Álex Remiro garantizan competencia. La defensa, con Aymeric Laporte, Dani Vivian, Alejandro Grimaldo, Marc Cucurella, Pau Cubarsí, Dean Huijsen y Pedro Porro, mezcla solidez vasca con perlas de La Masia. El mediocampo, con Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino, Aleix García, Baena, Barrios y Fornals, ofrece control y creatividad, mientras que los delanteros –Lamine Yamal, Nico Williams, Dani Olmo, Mikel Oyarzabal, Borja Iglesias y otros– aseguran gol. Ausencias notables como Rodri, Pedri o Morata responden a motivos técnicos y físicos, pero no empañan el optimismo.
Desde el punto de vista táctico, estos partidos son una oportunidad para pulir detalles de cara al Mundial. España, líder con +15 en diferencia de goles frente a +3 de Turquía, solo necesita un triunfo en Tiflis para clasificarse si los otomanos fallan ante Bulgaria. Georgia, con su estilo vertical y contraataques letales, pondrá a prueba la concentración defensiva, donde Llorente y Barrios serán clave. Turquía, revancha de la humillación pasada, exige intensidad, y Baena podría desatar su magia en transiciones rápidas. De la Fuente, en su visión a largo plazo, usa estas citas para testear combinaciones: ¿Barrios-Zubimendi en el pivote?